martes, 25 de septiembre de 2012

VINOS DE FRUTAS


J Objetivo
Desarrollar las habilidades y destrezas mediante la aplicación de los conocimientos de fermentación alcohólica en la  elaboración del vino de frutas de forma casera.

! Evaluación Inicial.

Graficar la curva típica (4 fases) de desarrollo de los microorganismos en un medio de condiciones definidas?
1Formación intelectual.

Concepto.
Este proceso de elaboración, consiste en la transformación de un sustrato (jugo dulce), por intermedio del metabolismo de las levaduras en una bebida alcohólica. A este proceso se lo denomina fermentación, el cual es un proceso bioquímico que se da en muchos medios (líquidos, sólidos) por ejemplo tenemos como productos resultantes de fermentaciones al vino, el yoghurt, el vinagre, chicha, quesos, temphe, etc
Características.
Los vinos de frutas  se diferencian del vino de uva en dos aspectos fundamentales:
1.     En las frutas existe una gran dificultad para extraer azúcar con otros componentes solubles.
2.     El exceso de acidez en el zumo de frutas.
Para  compensar esto, se aconseja la adición de agua para bajar la acidez y la adición de jarabes de azúcar para subir el dulzor del jugo.
Las frutas más frecuentemente usadas son: manzana, pera, pasas, cerezas, naranja o mandarina, grosellas.

La propiedad que tienen las levaduras para brindar sus enzimas fermentativas en la transformación del azúcar simple en alcohol es aprovechada en el campo vinícola; y en regiones donde la uva de calidad es escasa, el aprovechamiento de otras frutas ricas en azúcar es muy importante para la elaboración de vinos.

La ecuación dada para la fermentación alcohólica es la siguiente:

C6H12O6           ..........           2 C2H5 OH + CO2
 180 g                                     92 g               +  88 g

El proceso fermentativo empieza lentamente, acelerándose con desprendimiento de anhídrido carbónico al poco tiempo, esto se conoce como fermentación tumultuosa y dura entre 8 - 15 días si se considera que la temperatura esta entre 25 - 30°C.
La fermentación es anaerobia parcialmente, pues este proceso requiere mínimas cantidades de O2 en su etapa inicial para favorecer la multiplicación (reacciones enzimáticas) de las levaduras., posteriormente las condiciones deben ser absolutamente anaeróbicas  para evitar las oxidación de los productos.
La retención parcial del anhídrido carbónico dentro de la cuba de fermentación evita la entrada indeseable del oxigeno, además de que el recorrido ascendente de pequeñas burbujas de este gas permiten una agitación natural por convección del medio y la aparición de sólidos insolubles flotantes que se los conoce como “sombrero” y que es conveniente mezclar mecánicamente.
Durante la fermentación los ° Brix y la gravedad específica del mosto disminuyen.  La extracción del color y taninos de la piel de la fruta se debe principalmente a la acción solvente del alcohol producido, también este alcohol provoca la precipitación de la pectina y de otras sustancias orgánicas.
La composición del vino varía bastante, dependiendo de la especie de fruta, factores climáticos, fertilización, origen, edad, etc.
Según Potter el alcohol puede actuar como preservante (>15%), y su efectividad dependerá de su concentración. El porcentaje de alcohol resultante dependerá de la cantidad inicial de azúcares en el mosto o la fruta, del tipo de levadura, temperatura u nivel de oxígeno.
Las levaduras en un momento dado ya no toleran la concentración de alcohol  y de otros metabolitos. Este límite se encuentra alrededor del 12 al 15 % de alcohol; el vino obtenido de forma natural alcanza a tener de 6 al 13% de alcohol, con esta concentración no existe una buena conservación del vino, por lo que se suele realizar una leve pasteurización o fortalecimiento del vino hasta alcanzar de 12 a 20 % de alcohol.

Elementos y Ejemplos


Para realizar la práctica se necesita los siguientes materiales y equipos :
ü       Balanza de plato de 10 kg. de capacidad, licuadora, tamiz, cuchillos, baldes, mangueras, recipiente plástico, madera o de vidrio de mediana capacidad, pH-metro, equipo de titulación, brixómetro, caja de cartón de regular tamaño, una extensión eléctrica con foco, termómetro.
ü       Frutas pudiendo ser manzana, mora, mandarina, naranja, uvas, etc.
ü       Azúcar.
ü       Fosfato ácido de amonio.
ü       Metabisulfito de sodio.
ü       Agua hervida.

Responder  las siguientes preguntas para saber si entendió el fundamento.

¿Cuales son las etapas (4) que seguirá el proceso fermentativo, desde el momento de la inoculación de las levaduras?

Medir la perdida de °Brix diariamente con un refractómetro hasta que no exista cambio en la fermentación. Realizar en papel semilog el gráfico de concentración de sólidos solubles vs. Tiempo.

Se conoce que una concentración del 15% de azúcares inhibe el desarrollo de las levaduras.  Cuál será la concentración máxima de azúcar que se podría usar para inhibir el desarrollo de las levaduras?
Considerar:
a.        La ecuación de la fermentación alcohólica , y que todo el azúcar es glucosa.
b.       Que el rendimiento de la glucosa a alcohol es de 51.1%
180g Glucosa  -------  100%
 92 g alcohol------------?   =  51.1 %
c.        Si un jugo de fruta posee 15°Brix, producirá  7,67 g de alcohol de acuerdo a la ecuación de la fermentación.
180 g Glucosa  ---------- 92 g de alcohol
15g glucosa-------------- ?    = 7,67g de alcohol (%)

d.       La eficiencia de la fermentación para el caso  será siempre del 90%.

7,67 * 0.9 = 6,9 g de alcohol (%)

Tomando como ejemplo las consideraciones indicadas, asumiendo 3 niveles de concentración de azúcar en  el jugo ( 20°, 30° y 40°Brix) hacer un gráfico de °Brix vs. Contenido de alcohol.

IFormación Psicomotriz
Realizar las siguientes actividades:
F      Limpiar y desinfectar los equipos, área de trabajo y maquinaria que se emplearan.
F      Pesar las materias primas
F      Triturar y prensar (en un mortero o por torsión en un lienzo) la fruta de acuerdo a su morfología, y añadir poca agua para facilitar su fermentación y poca adición de azúcar.
F      Ajustar el  mosto.  Medir los grados Brix, pH y acidez del mosto. El mosto debe tener  21 °Brix, el pH alrededor de 4,2 – 4,5 y una acidez máxima de 05 g de acd. Cítrico / 100 g de mosto.
F      Kg.  azúcar añadir =  kg. de mosto*(°Brix deseados - °Brix iniciales)/(100 - °Brix deseados)
F      Activar las levaduras, las levaduras se activan en un poco de agua azucarada durante 10 mint. a 30 – 32°C. Dejar en reposo por 15 min. La presencia de gas  es indicador de una buena actividad; esta activación se realiza cuando se tiene listo el mosto de frutas.
F      Corregir el mosto con sal (3g /8 l mosto) , máchica (3g /l  mosto ) de tal forma que las levaduras tengan fuente de minerales y nitrógeno orgánico.
F      Para la eliminación de microorganismos  se pueden hacer de forma química o física, la primera es con la adición de Fosfato ácido de amonio (1 - 2 g/lt) y metabisulfito de sodio (200 ppm.), la segunda se realiza por la pasteurización del mosto llevándolo a 60°C y dejándolo enfriar hasta 30°C.
F      Enfriar el mosto hasta 30°C. e inocular las levaduras previamente activadas, en una proporción de 0,3 - 1 g / lt. Mezclar bien al mosto azucarado con las levaduras ya activadas.
F      Adecuar la poma o cuba de fermentación hasta que se haya concluido la primera fase como se ve en el gráfico anexo. Colocar una trampa de agua para evitar el ingreso de oxigeno al interior de la poma. Mantener una temperatura de 22 a 27°C aprox. Se recomienda 24°C como óptimo.
F      Seguir la fermentación por un tiempo razonable aproximadamente una semana, cuando ya no hay presencia de CO2 es un indicativo de que la mayoría  del azúcar ha sido consumido. Bajar la temperatura a 16°C cuando la salida de CO2 haya disminuido esto es alrededor de los 12°Brix.
F      Realizar los trasiegos (sifonados) para retirar las heces y material insoluble (semillas y partícula de pulpa) producido por la fermentación. Realizar un trasiego cuando ya no exista salida de CO2 . Permitir algo de aireación del vino para vigorizar a la levadura, y que fermentación continúe de manera suave hasta el final (<3°Brix). La presencia de semillas y piel aumenta los taninos del vino. Prensar estos para aprovechar todo el líquido que absorbieron.
F      La clarificación o purificación, se la realiza antes del primer año y  luego de algunos trasiegos, se la hace con la adición de solución de gelatina sin sabor o una clara de huevo, las que ayudan a flocular las partículas en suspensión.  La gelatina se utiliza en una proporción de 5g / lt. , o una clara de huevo por cada 4 litros de vino.
F      Una vez sedimentadas las partículas recogidas por la gelatina o la  clara , realice un trasiego mas. Si se dispone de un bomba y filtro de placas Millipore, se puede clarificar en mejor forma.
F      Ajuste del vino .- generalmente el vino puede tener entre 5 - 6 ° alcohólicos pudiéndose llevar hasta 12° añadiendo Etanol potable de 95% en volumen. Esto se puede realizar usando un alcoholímetro con escala.
F      Añejado.- este es mas lento mientras mayor sea el tamaño de la cuba.  Se suele al vino someter a una estabilización por pasteurización  (60 °C y dejando enfriar por tres días) ,filtraciones y congelación.
F      Envasado.- Se hace en botellas de color verde de 750 cc. Estas deben dejarse añejar de forma inclinada en sitios oscuros y fríos. El tiempo puede ser controlado por la palatibilidad del producto o buquet.

Detalle de la cuba de fermentación con la trampa de agua y de los trasiegos.




C Autoevaluación.
1.       Cuál es el máximo contenido de alcohol que las levaduras pueden producir. Consulte y fundamente.
2.       Registrar el proceso de fermentación por el tiempo que dure el módulo, cada 24 horas, según el siguiente cuadro de registro. Graficar los datos obtenidos Tiempo vs. °Brix , Tiempo vs. pH, Tiempo vs. mm. de sedimento

Tiempo (s)
Sólidos Solubles °Brix
pH
Altura del sedimento
Grado Alcohólico * Cualitativamente
0




900




1800




2700




3600




86400




432000




864000




1296000



















* Calificar de 1 a 5  , siendo 1 pobre grado alcohólico y 5 grado alcohólico normar característico.



Bibliografía consultada:

Notas y Desarrollo de la Evaluación.



.

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.